sábado, 30 de mayo de 2015

Organización de mi tiempo.

MIS ACTIVIDADES SEMANALES:


Desde luego que son muchas, pero las principales son éstas:
Trabajar
Estudiar
Leer mi libro en turno
Regar mis plantas
Cuidar de mis mascotas
Hacer ejercicio
Cocinar
Limpiar la casa
Ir a fiestas o reuniones
Hacer compras
Hacer pagos

Cuidados personales

LOS LADRONES DE MI TIEMPO


La verdad es que sí voy a muchas fiestas y reuniones.
Los traslados de un lugar a otro, el tráfico, las filas.
Los imprevistos.
La falta de motivación.
La rutina y el estrés a veces te agotan la energía y tienes que hacer una pausa para recargar pila, no somos máquinas, pero vivimos en un tiempo de prisas, en el que se te exige que trabajes más rápido.

No veo tv, no escucho radio, ni chateo en redes sociales, eso me ha ayudado mucho. Me gusta el internet mucho, pero ahora lo uso para aprender temas de mi interés y me siento muy bien.
Desde hace años diseñé una agenda semanal y mensual que me ha permitido no perderme, pues contempla los roles que tengo en mi vida, mis planes a futuro, mis agradecimientos diarios y aquí se las comparto.


Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.

Hola amig@s, les comparto el siguiente mapa conceptual, cabe destacar que realizarlo tomo mucho esfuerzo y tiempo. Saludos cordiales.


miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la manera en cómo aprendemos. Se han creado escuelas virtuales, que permiten estudiar desde la casa, o desde el trabajo y que imponen nuevos retos y desafíos para quien quiera ser estudiante en línea

Etapas de la modalidad abierta y a distancia:
1
Siglos XIX y XX.
Enseñanza por correspondencia

Por medio del servicio postal, con material impreso.

2
1960
Enseñanza multimedia
Uso de teléfono, televisión y recursos audiovisuales.

3

1970
Telemática
Evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Uso de recursos como el CD-ROM

4
1990
Enseñanza colaborativa basada en internet


Surgimiento de la educación en linea.
Uso de recursos de la web, sincrónicos  y asincrónicos.
Estudiantes activos y autogestores.
Los docentes son guías y facilitadores del aprendizaje.



En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, es necesario ser un agente activo del propio aprendizaje. En la educación en línea se deja de ser alumno, para convertirse en estudiante con “autonomía y la madurez”.

Características del estudiante en línea:

Actitud proactiva.
Tú decides sobre tu aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo.

Compromiso con el propio aprendizaje.
Eres responsable de tu aprendizaje, eres un agente activo y auto-gestor del mismo.

Deberás generar y potenciar actitudes, destrezas, habilidades y estrategias para recibir y analizar la información; para acceder a ésta en cualquier momento, lugar o forma y al ritmo que tú decidas.

Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
El aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo. Conocerás a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio e historias de vida, aprovéchalos.

Metas propias.
Establece metas más allá de la superación de asignaturas o cursos.
Busca alternativas de solución.
Los límites los pones tú.

Aprendizaje autónomo y autogestivo.
Debes generar destrezas para la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción y la difusión de la información y del conocimiento.


Retos

Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
Administra tu tiempo, sé autogestivo, autocrítico y reflexivo.
Tu aprendizaje y desempeño depende de ti.

Evita memorizar y repetir el conocimiento.
Mejor analízalo, procésalo, aprópiate de éste y proyecta tu saber.

Dejar atrás los entornos competitivos.
El trabajo colaborativo enriquece tú propio conocimiento y fortalece tu “aprender a aprender”.

Gestión y administración del tiempo.
Una agenda te permita programar todas tus actividades y roles.

Destrezas comunicativas.
Potencializa tus habilidades de lectura y escritura y evita el uso excesivo de mayúsculas.

Quizás el desafío más grande como estudiante en línea, será convertirte en todo un alfabeta digital: aprender a trabajar con diversas fuentes y códigos; depurar información, organizarla, usarla eficazmente y saber comunicarla a otros.

Mitos de la educación en línea:

“Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya”.
“No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red”.
“Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento”.

Hay quien cree que es complicado, pues debes ser un experto en tecnología. No es fácil ni difícil, sólo tienes que autogestionar tu aprendizaje, crear un compromiso y desarrollar tu comprensión lectora para evitar frustraciones y pérdida de tiempo. 


Tomado de la lectura de Millán Martínez, S. (2014).